miércoles, 5 de mayo de 2010

Los saberes de mis estudiantes

El 60% de mis estudiantes no se imagina la vida sin Internet y un 49% se pasa conectado más de dos horas al día, según una encuesta que yo hice.
Los "dependientes" se destacan como usuarios avanzados de teléfonos móviles, 'Messenger' y correo electrónico a la hora de organizar su vida social.

Los "independizados" utilizan Internet sobre todo de cara al fin de semana como fuente de una óptica más práctica, como: centro de compras como mercadolibre.com.
1. Los jóvenes por lo general son imperativos por lo que en su estancia en el cetis #114 de Jerez Zacatecas una de mis más grandes preocupaciones es la falta de oportunidades para el desempeño laboral. Dando esto lugar a que uno de los más graves problemas es la reprobación y la deserción.
2. En mi modesta participación al servicio de la educación he tenido muy gratas satisfacciones: como conocer la gran valía y nobleza de la mayoría de mis alumnos, otra que al paso de los años me he reencontrado con muchos de mis alumnos convertidos en exitosos profesionistas.
En cuanto a las dificultades, entre muchas otras, lamentablemente nuestra escuela tenía mal prestigio, mala imagen, matricula escasa.
Recuerdo que un director preocupado nos llamo a reunión y nos invitó a tocar puertas para invitarlos a inscribirse en nuestra escuela.
Satisfactoriamente en la actualidad hemos recuperado una buena imagen, un buen prestigio, una matricula muy aceptable, gracias al trabajo de todos.

¿Cómo organizamos el desarrollo de las clases?
Al inicio de cada semestre nos reunimos por academia retornando todos los puntos importantes para emprender exitosamente nuestro trabajo.
¿Cómo llevamos acabo las actividades?
Igual que la anterior, al inicio del semestre elaboramos por asignatura cada maestro nuestras secuencias didácticas, mismas que están sustentadas con planes y programas editados por la S.E.P.
¿Qué hacemos para reconocer el avance de los alumnos?
Enfrentarnos a nuevos retos cada día por muchas razones, pero lo importante es que damos un seguimiento a los acuerdos de la modernidad educativa, como evaluación continua con todos los rasgos que se sugieren a seguir.
Para mi es un gran reto el uso de la tecnología, pues de manera muy consecutiva me tengo que auxiliar de mis propios alumnos porque ellos están muy avanzados en esta área debido a que la generación mía no tuvo de manera oportuna esta práctica de enseñanza. Por lo que puedo decir que en mi caso la enseñanza es reciproca, es decir yo aprendo de mis alumnos sobre la informática y ellos aprenden de mí sobre los temas concretos de los objetivos propuestos de acuerdo con las planeaciones. El aprendizaje se inicia en las aulas y con las habilidades, destrezas los jóvenes con el uso de la tecnología siguen aprendiendo en cualquier parte que tengan acceso a una pc.
Los alumnos que usaron las TICs mejoraron su calificación en matemáticas.


- Mayor nivel de superación y evolución personal de cada estudiante.

- Realizaron cuatro veces más cantidad de ejercicios que el grupo que usaba el método tradicional.

- Los profesores empleaban la mitad de tiempo en las explicaciones y en las correcciones, pudiendo atender mejor a la clase, en especial a los que presentaban alguna dificultad.

- Mejoras notables en su capacidad de atención.

- Mejoras en la capacidad de deducción, motivación, memoria y agilidad.

- Mejoras en psicomotricidad.

- Adquisición de buenos hábitos de comportamiento (no gritar, levantar la mano para hablar…).

- Los estudiantes eran más autónomos, atrevidos y curiosos.